El romanticismo fue un movimiento literario, artístico y filosófico que surgió en Europa a finales del siglo XVIII y se extendió durante gran parte del siglo XIX. Se caracterizó por una mayor importancia dada a la individualidad, la subjetividad y los sentimientos, así como por una mayor atención a la naturaleza y lo rural. En el ámbito literario, los romanticismos europeos dieron lugar a importantes corrientes como el romanticismo inglés, el alemán, el italiano y el hispánico.
El romanticismo es un movimiento intelectual, literario y artístico que surgió en Europa a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XIX. Se caracterizó por una reacción contra el racionalismo y el classicismo de la Ilustración, así como por una mayor importancia otorgada a lo emotivo, lo imaginativo y lo intuitivo. Los romanticos buscaban nuevas formas de expresión que reflejaran sus sentimientos y sus ideas sobre el mundo.
El romanticismo es un movimiento intelectual y artístico que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Se caracterizó por una mayor libertad de expresión, una mayor sensibilidad hacia la naturaleza y un mayor interés por lo popular y lo folclórico. Los romanticos rechazaban el racionalismo de la Ilustración y buscaban una forma de expresión más emotiva y subjetiva. El romanticismo influyó en muchos aspectos de la cultura occidental, desde la literatura y el arte hasta la música y la arquitectura.
El romanticismo surge a finales del siglo XVIII en Europa, como reacción a las ideas ilustradas. Se caracteriza por una visión subjetiva de la realidad, en la que se pone énfasis en lo emotivo y lo personal. Los romanticos buscaban alejarse de lo racional y lo intelectual, y se inspiraban en la naturaleza y en los sentimientos.